Centro ocupacional
Virgen de Lourdes
El centro ocupacional Virgen de Lourdes, de la Fundación Promiva, lleva veintidós años trabajando en la construcción de un entorno físico y social, facilitador para la participación de las personas con discapacidad intelectual. Buscamos identificar los apoyos necesarios, de manera que cada usuario participe activamente en su mayor autonomía, personal, social y pre laboral.
Acompañar a estas personas, desde su primera juventud hasta su etapa adulta, y potenciar su autonomía y responsabilidad en todas las dimensiones de su persona, es lo que nos mueve a trabajar de manera rigurosa, y buscando la excelencia cada día. Perseguimos mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros usuarios.
El centro ocupacional es una institución de atención diurna, cuya finalidad consiste en la habilitación profesional, el desarrollo personal y la inclusión social, así como la incorporación en actividades para el desarrollo normal del ocio de las personas cuya discapacidad les impide, de forma provisional o definitiva, integrarse laboral y/o socialmente. La atención a las familias constituye una herramienta esencial para poder alcanzar los objetivos propuestos.
El centro ocupacional Virgen de Lourdes está emplazado en la finca La Veguilla que cuenta con diez hectáreas de espacio natural, con instalaciones deportivas, piscina, zona de bosque de encinas. Un lugar privilegiado y único, que nos ayuda a generar el ambiente propicio para la mejora del bienestar subjetivo y calidad de vida de cada persona. La cercanía a Boadilla del Monte, a un kilómetro de distancia, hace de nosotros, además, un recurso abierto a la comunidad, y nos permite promocionar la vida independiente de las personas con las que trabajamos, así como su participación en el entorno más próximo.
El equipo está compuesto por una psicóloga, una trabajadora social, un técnico en integración social, un cuidador, y tres maestros de taller para los talleres de jardinería, artes y laboratorio. El equipo lleva a cabo, además, actividades de formación, ocio, cultura, deportivas, de autogestión y de convivencia, entre otras. Buscamos la excelencia en la gestión del centro ocupacional, basada en la atención integral a los usuarios y el fomento del desarrollo de los talentos individuales de las personas con discapacidad intelectual con las que trabajamos.
