Laboratorio de Biotecnología Vegetal

Nuestro fundador, José Alberto Torres, tenía un especial interés por la investigación y por la innovación. Por eso, no es de extrañar que se hayan publicado más de 20 tesis doctorales en torno a la educación especial entre los profesionales del colegio, y que han proporcionado muchas soluciones innovadoras que facilitan la formación de nuestros alumnos.

No contento con la investigación académica, en 1995 José Alberto Torres puso en marcha en el vivero un laboratorio para la investigación y producción in vitro de plantas ornamentales, iniciada en los años 90. Gracias a este laboratorio, La Veguilla adquiere una ventaja competitiva importante, ofreciendo al mercado plantas singulares.

Recientemente, el laboratorio comenzó a trabajar en una línea de investigación y producción de plantas de uso agrícola, basándose en la experiencia de las investigadoras, con especialización en producción in vitro de plantas leñosas.

En el laboratorio trabajan tres investigadoras y 8 auxiliares de laboratorio con discapacidad, con la capacitación necesaria para un auxiliar de laboratorio. Actualmente es el único laboratorio de España de biotecnología vegetal con plantilla de auxiliares discapacitados.

Formación Auxiliar de Laboratorio

El proyecto más innovador de los apoyados por la Fundación Promiva es la creación de un laboratorio de Biotecnología Vegetal en el que la mayoría de su plantilla son personas con discapacidad intelectual. En España existen algunas empresas privadas que cuentan con laboratorios de micropropagación de planta ornamental situadas en Cataluña y Málaga, así como de planta forestal en el País Vasco y Galicia o de planta para consumo como la platanera en Canarias, aunque ninguno de estos laboratorios cuenta entre su personal con personas con discapacidad. En este contexto, la Fundación ha emprendido un nuevo proyecto de formación denominado ¨LABCOAT¨ : Curso de formación como ¨Auxiliar de Laboratorio¨ para personas con discapacidad intelectual. El proyecto se centra en el desarrollo de programa de formación como ´Auxiliar de Laboratorio¨ con el fin de darles a las personas con discapacidad intelectual  la formación y competencias pre-laborales necesarias para su futura integración laboral a través del conocimiento y desarrollo de sus competencias personales, laborales y sociales mediante su mayor profesionalización en el campo de la biotecnología aplicada al sector agroalimentario. En concreto, nuestro proyecto consistirá en un curso teórico-práctico de  formación como ¨Auxiliares de Laboratorio de Biotecnología Vegetal¨ acompañado por un periodo de prácticas en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Fundación Promiva, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios para que sean miembros activos, que participan de forma lo más autónoma posible de la sociedad en la que conviven. Así mismo, con el desarrollo de este proyecto se intentará dar respuesta a las demandas de formación para el empleo lo más ajustada a las necesidades psicológicas sociales y laborales de las personas con discapacidad.

Centro Especial de Empleo

Fundación Promiva tiene a la investigación científica como unos de sus medios principales para la consecución de los fines sociales que persigue. En relación a este último punto en el año 1997 se construye el laboratorio de Biotecnología Vegetal de Fundación Promiva, siendo uno de los pocos laboratorios privados de micropropagación y mejora de plantas ornamentales existentes en España y único en cuanto a su actividad formadora como técnicos de laboratorio de personas con discapacidad psíquica. Hoy en día dentro del sector ornamental la investigación y la utilización de nuevas tecnologías en el desarrollo de variedades con interés en el sector son primordiales a la hora de mantenerse en la vanguardia de la producción de planta ornamental, lo que implica un gran esfuerzo en inversión en desarrollo tecnológico. En el laboratorio de la Fundación Promiva ha estado desarrollando en los últimos nuevas variedades de interés ornamental a través de herramientas biotecnológicas además de los métodos clásicos de mejora. Entre las actividades principales desarrolladas por el laboratorio de Biotecnología Vegetal de la Fundación Promiva se encuentran:

  • la obtención mediante técnicas de mejora clásica de variedades propias de plantas ornamentales con gran valor comercial tanto a nivel nacional como internacional como son la petunia, calibrachoa, verbena y el geranio.
  • el mantenimiento y micropropagación clonal a gran escala de todas estas variedades mediantes técnicas de cultivo in vitro de tejidos vegetales.

En la actualidad el laboratorio de Fundación Promiva mantiene un banco de germoplasma con 1300 variedades propias (geranio, petunia, verbena, etc) y unas instalaciones con una capacidad para 150000 plantas in vitro. La gran parte de las tareas realizadas en el laboratorio son llevadas a cabo por 6 personas con discapacidad intelectual contratadas que realizan funciones de «Auxiliar Técnico de Laboratorio», bajo la supervisión de personal profesional con formación y amplia experiencia en el campo de la Biotecnología Vegetal.